MENU
Template is not defined.
MENU

Autónomo o Sociedad Limitada en 2025: Comparativa Fiscal, Obligaciones y Cómo Tomar la Mejor Decisión

Autora

Gabriel Chiza Benavides

Suscríbete a nuestra newsletter

En nuestra política de privacidad damos prioridad a la seguridad de sus datos.

Etiquetas

Comparte la entrada

Tabla de Contenido

  1. Introducción: Emprender es una Decisión Valiente
  2. Autónomo vs Sociedad Limitada: Comparativa Rápida
  3. Obligaciones Contables y Fiscales: Lo Que la Ley Exige
  4. Declaraciones Trimestrales vs Anuales
  5. ¿Y si no puedes pagar a Hacienda?
  6. Rentabilidad Real: Más Allá del Ingreso Bruto
  7. Protección del Patrimonio: Tu Tranquilidad También Cuenta
  8. Caso Real: Lucía y el salto a la SL
  9. Conclusión: No Hay Una Única Respuesta, Pero Sí Una Buena Decisión
  10. ¿Te ayudamos a decidir con datos reales?

Introducción: Emprender es una Decisión Valiente

Empezar un negocio es un acto de valentía. Quien emprende lo hace con la ilusión de crear algo propio, pero también se enfrenta a múltiples decisiones, y una de las primeras es:

¿Me doy de alta como autónomo o creo una sociedad limitada?

No hay una respuesta universal. Cada forma tiene sus ventajas y limitaciones, pero lo que sí es común es que ambas implican responsabilidades fiscales, contables y legales que debes conocer desde el principio.

En esta guía vamos a ayudarte a ver con claridad cuál es la mejor opción según tu situación, tu tipo de negocio y tus objetivos a medio y largo plazo.

Autónomo vs Sociedad Limitada: Comparativa Rápida

Criterio🧍 Autónomo🏢 Sociedad Limitada (SL)
FiscalidadIRPF progresivo (puedes llegar hasta el 47% )Impuesto de Sociedades (15% los dos primeros años, luego 25%)
ContabilidadSencilla (libros básicos de ingresos y gastos)Completa (¡aquí sí necesitas un contable!)
ResponsabilidadIlimitada (respondes con tu patrimonio personal)Limitada al capital social (tu patrimonio personal está protegido)
Trámites y CostesMenores y más rápidosMayores (notaría, registro, gestoría…)
Ideal para…Inicios, proyectos individuales, baja facturaciónCrecimiento, socios, inversión, protección de patrimonio

 

Obligaciones Contables y Fiscales: Lo Que la Ley Exige

Para Autónomos:

  • Modelo 130: IRPF trimestral (estimación directa)
  • Modelo 303 o 420 : IVA o IGIC trimestral
  • Modelo 390 o 425 : Resumen anual de IVA o IGIC
  • Modelo 111/115: Retenciones
  • Modelo 347 y 425 : Operaciones con terceros
  • Modelo 036 y 400 Canarias: Declaración censal (alta, baja o modificación)

Libros Obligatorios Autónomos:

  • Libro de ingresos: Donde registras cada venta o servicio.
  • Libro de gastos: Para cada factura de compra o servicio recibido.
  • Libro de bienes de inversión: Si compras activos que duren más de un año (ordenadores, cámaras, maquinaria…)
  • Libro de provisiones y suplidos (para profesionales):  Para gastos que adelantas por tus clientes.

Para Sociedades Limitadas:

  • Modelo 200: Impuesto sobre Sociedades
  • Modelo 202: Pagos fraccionados IS
  • Modelos 111, 115, 303 o 420, 390 o 425, 349, 347 y 425 En Canarias
  • Modelo 036: Declaración censal

Libros Obligatorios para Sociedades Limitadas:

  • Libro Diario: Registra todas las operaciones día a día.
  • Cuentas Anuales: Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Memoria, ECPN y Flujos de efectivo (si aplica)
  • Libro de Actas: Donde se registran las decisiones importantes de la sociedad.
  • Libro Registro de Socios (SL) o Accionistas (SA): Quienes tienen una parte de la empresa.

Dato clave: Todos estos libros deben legalizarse anualmente en el Registro Mercantil.

La contabilidad puede sonar a jeroglífico, pero es el idioma de tu negocio. Llevarla al día te dará el poder de entender tus números y tomar decisiones inteligentes.

Declaraciones Trimestrales vs Anuales

Es clave no dejarlo todo para el final del año. Las declaraciones trimestrales mantienen tu negocio al día con Hacienda:

  • Trimestrales: modelos 130, 303, 111, 115, 202, 349
  • Anuales: modelos 390, 190, 180, 200, 347

Contar con una contabilidad organizada evita sorpresas, recargos o sanciones.

¿Qué pasa si no puedes pagar un impuesto?

La falta de liquidez es más común de lo que parece, y sí: puedes solicitar aplazamientos. Tanto si eres autónomo como si gestionas una sociedad, la ley te permite posponer el pago de algunos impuestos… pero no todos.

¿Qué modelos se pueden aplazar?
Modelos como el 303 (IVA), el 420 (IGIC) o el 130 (IRPF) permiten el aplazamiento si acreditas insuficiencia de liquidez. Es una opción útil para ganar tiempo sin incumplir.

¿Y los que no?
Modelos como el 111 (retenciones a empleados o profesionales), el 115 (alquileres) o el 202 (pago fraccionado del Impuesto de Sociedades) no admiten aplazamiento. Estos deben abonarse siempre en plazo.

⚠️ Consecuencias si no lo haces a tiempo:

  • Recargos por fuera de plazo
  • Intereses de demora
  • Sanciones económicas proporcionales

Consejo de ZABEN.- Lleva un control mensual del flujo de caja y de tus previsiones fiscales. Con una contabilidad bien organizada y actualizada, puedes anticiparte, evitar sustos y tomar decisiones con tiempo.
Recuerda: la planificación fiscal es más barata que la improvisación.

Rentabilidad Real: Más Allá del Ingreso Bruto

Muchos creen que una SL “deduce más” o que ser autónomo “sale más barato”. Pero la realidad está en los números:

  • Autónomo: tributa por IRPF según tramos, pudiendo llegar hasta el 47%.
  • SL (Sociedad Limitada): tributa al 15% los dos primeros años si es de nueva creación, y luego al 23% o 25%, pero implica mayores costes fijos y contabilidad más compleja.

La clave no está solo en el tipo de impuesto, sino en una buena planificación fiscal y contable. Solo así sabrás qué forma jurídica te conviene de verdad.

Conclusión Rápida:

Si tu facturación ya supera los 40.000 € anuales y te planteas reinvertir tus beneficios para hacer crecer tu negocio, una SL puede ser mucho más rentable y segura. Pero ojo, esto implica llevar una contabilidad impecable.

Protección del Patrimonio: Tu Tranquilidad También Cuenta

Como autónomo, respondes con tu patrimonio personal ante deudas. La SL protege tus bienes personales, salvo negligencia grave.

Caso Real: Lucía y el salto a la SL

Lucía comenzó como autónoma en 2020. En 2024, tras superar los 60.000€ de ingresos anuales y querer contratar, decidió crear su SL. Con apoyo contable, optimizó sus impuestos, separó su vida personal y profesional, y ganó en tranquilidad.

Conclusión: No Hay Una Única Respuesta, Pero Sí Una Buena Decisión

Elegir entre autónomo o sociedad limitada depende de:

  • Tu nivel de ingresos
  • Si vas a tener socios
  • Si vas a contratar empleados
  • Tu necesidad de proteger tu patrimonio

¿Te ayudamos a decidir con datos reales?

En ZABEN te acompañamos desde el primer paso, con una mirada estratégica, fiscal y contable. Porque emprender no debería ser un salto al vacío, sino un paso firme hacia tu libertad financiera.

🔗 Solicita una reunión gratuita hoy mismo. Escríbenos por WhatsApp y revisaremos tu caso sin compromiso. Te daremos las claves para que tomes la mejor decisión, con información clara y adaptada a tu realidad.

ZABEN. Contabilidad con visión. Fiscalidad con estrategia.

Pagar lo justo. Declarar lo cierto. Defender lo que es tuyo.